
Sobre WCS y el Parque Karukinka
 Wildlife Conservation Society (WCS) es una ONG internacional de conservación de la biodiversidad cuya misión es salvar la vida silvestre y sitios silvestres a nivel mundial, a través de la ciencia, acciones de conservación y educación e inspirando a las personas a valorar la naturaleza.
 El programa de WCS en Chile administra y es propietario del Parque Karukinka. Ubicado al sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, este Parque abarca 297.655 hectáreas y propone un enfoque innovador para la conservación de la biodiversidad en la zona austral. Junto con preservar el entorno natural, busca fomentar la investigación que informe al manejo, y educar e integrar a la comunidad local para generar conocimiento, conciencia y puesta en valor de la biodiversidad patagónica.
El equipo de trabajo de WCS se caracteriza por crear lazos de cercanía y amistad, especialmente entre los y las guardaparques que comparten su vida en el Parque Karukinka. Si te integras a nuestro equipo, tendrás espacio para aprender y enseñar, desarrollarte y aportar tanto a nivel laboral como personal.
 Descripción y Perfil del cargo de Guardaparques
 Remuneración y condiciones contractuales
 Remuneración liquida: $450.000. Adicionalmente, recibirás tres bonos durante el año.  
 Sistema de roles 11x4.
 Traslados entre el domicilio y el Parque Karukinka son provistos por WCS y son considerados como días de trabajo
 Alojamiento y alimentación son provistos por WCS durante la duración del rol de trabajo
 El/la postulante seleccionado/a ejercerá el cargo por 3 meses y una vez finalizado ese plazo, en el caso que su desempeño sea satisfactorio, podrá permanecer en el cargo de forma indefinida.
 Requisitos de postulación
 Mayor de 18 años
 Licencia de conducir Clase B
 Ideal, pero no excluyente, poseer un Titulo técnico en áreas afines como turismo o medio ambiente.
 Ideal, pero no excluyente, experiencia como guardaparque
 Manejo de tecnologías (GPS, Microsoft Office, correo electrónico nivel básico).
 Residencia en la región de Magallanes
 Estado de salud compatible con el cargo
 Estar dispuesto/a a una evaluación psicolaboral.
 Objetivos del cargo
 Los guardaparques de Karukinka, tienen como principal objetivo asegurar la protección del parque y su biodiversidad por medio de acciones de monitoreo de biodiversidad, fiscalización, promoción del área, recepción y educación a visitantes y mantenimiento y cuidado de los campamentos y su infraestructura.
 Competencias generales del cargo
 Conservación de la Biodiversidad: conocimiento de los planes, programas y estrategias de conservación de la biodiversidad del Parque y de la visión de conservación de WCS
 Flora y Fauna Nativa: conocimiento y capacidad de identificación de la flora y fauna presentes en el Parque Karukinka y comprensión de los procesos ecológicos asociados.
 Adaptación al cambio: Implica disposición para adaptarse a distintos contextos, situaciones, tareas y personas, y ser capaz de modificar el propio comportamiento para responder de forma oportuna a los nuevos escenarios.
 Compromiso con la organización: Los guardaparques de Karukinka conocen y asumen como propias la visión y misión del parque, sus objetos de conservación y amenazas. Apoyan y promueven el logro de objetivos comunes, a la vez que participan en actividades de difusión o similares, representando a la organización.
 Comunicación efectiva: Capacidad para transmitir conceptos e ideas de forma efectiva y oportuna a sus compañeros de trabajo, equipo de WCS y visitantes del parque. Incluye expresar opiniones de forma respetuosa y habilidades de comunicación escrita (ortografía y redacción).
 Trabajo de equipo: colaborar con el equipo de guardaparques, compartiendo conocimientos, tiempo y esfuerzos. Implica alinear los propios esfuerzos y actividades con los objetivos del equipo, comprendiendo la repercusión de las propias acciones en el éxito de las acciones del equipo. Potenciar las buenas relaciones tanto dentro de la institución como fuera de ella.
 Trabajo en zona extrema y/o aislada. El trabajo se desarrolla en la isla de Tierra del Fuego, alejado de centros poblados. Incluye actividades de terreno donde el traslado es en vehículos y/o embarcaciones. Considera actividades como trekking y acampe en áreas remotas y con bajas temperaturas.
 Principales Responsabilidades
 1. Administración
 Elaboración periódica de planillas de consumo de combustibles, alimentos, registro de visitantes, actividades realizadas y datos de investigación obtenidos
 Solicitar en los plazos establecidos el abastecimiento de alimentos e insumos para la estadía, actividades u otros dentro del parque.
 2. Control y vigilancia
 Planificar recorridos diarios dentro y alrededor del Parque.
 Participar en la prevención de incendios forestales implementando lo establecido en el Plan de prevención de incendios de Karukinka
 Mantener actividades de control permanente en los distintos sectores del Parque (Rio Bueno, Lago Escondido, Puerto Arturo, La Paciencia y Bahía Jackson)
 3. Mantenimiento y aseo
 Realizar tareas de mantenimiento de áreas de uso público, infraestructura y senderos (carpintería, gasfitería y electricidad básicas).
 Elaborar e instalar señalética en senderos y campamentos.
 Limpieza diaria de casas, cocinas y baños de las dependencias del Parque
 Mantener en orden equipos, vehículos y lugares de trabajo, reportando cualquier anomalía
 Hacer leña y mantener leñera y estufas de las casas abastecidas.
 4. Investigación y educación
 Realizar y/o proponer actividades de investigación en lo relativo a monitoreo de flora y fauna con énfasis en los objetos de conservación del Parque, erradicación y/o control de especies exóticas invasoras, apoyo a practicantes, tesistas y otras que sean requeridas dentro o fuera del Parque Karukinka.
 Apoyar la ejecución y desarrollo de actividades de educación ambiental y difusión dentro y fuera del Parque cuando sea requerido
 Elaborar informes o reportes de las salidas a terreno y monitoreos realizados, en formato digital, en coordinación con el jefe de investigación y uso público.
 Informar y orientar a visitantes, personal de la institución, estudiantes y público en general que visita el Parque Karukinka
 Mantener conocimiento actualizado, respecto a estudios y proyectos realizados en el parque y/o elaborados por WCS.
 5. Atención visitantes
 Recibir visitas, registrarlas, cobrar entradas y realizar inducción sobre normas y actividades.
 Mantención y limpieza de áreas comunes
 Entregar charla general sobre el trabajo de conservación, investigación y educación que realiza la organización en el parque.
 6. Otros
 Conducir vehículos de la organización
 Supervisar y/o apoyar trabajo de voluntarios, practicantes e investigadores
 Apoyo en la realización de compras e insumos para el parque.
 Cómo postular
 Envía un correo a Melissa Carmody, mcarmody@wcs.org, adjuntando CV, fotocopia de Licencia de conducir y copia simple del certificado de título. En el asunto del correo poner Postulación Karukinka.
 Fecha de postulación
 El cierre de esta convocatoria es el jueves 15 de julio del 2021.