
Mientras que Bárbara Saavedra, luego de 21 años de liderazgo y compromiso, asume como directora senior de Estrategias de Conservación Efectiva en WCS Chile, desde donde continuará aportando su experiencia para apoyar iniciativas, alianzas y a nuevas generaciones de conservacionistas.
Este 1 de septiembre, Diego Flores asume la dirección nacional de WCS Chile. Con más de 25 años de experiencia en políticas ambientales, conservación de la biodiversidad y gestión de áreas protegidas, aportará a WCS Chile una combinación de liderazgo, conocimiento técnico y visión estratégica.
El nuevo director nacional, se desempeñó como jefe del Departamento de Áreas Protegidas del Ministerio del Medio Ambiente, donde lideró el diseño e implementación de políticas nacionales para áreas protegidas públicas y privadas. Tuvo un rol clave en el desarrollo del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y del marco legal asociado (Ley 21.600), facilitó procesos participativos y de consulta indígena, y coordinó la creación y gobernanza de algunas de las áreas marinas y terrestres protegidas más grandes del país.
Diego es ingeniero forestal (2002) y magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza, de la Universidad de Chile (2007) y máster en Administración Pública, Ciencia y Política Ambiental, de la Universidad de Columbia, NYC (2012).
Más de 20 años: un legado para la conservación

Bárbara Saavedra hizo crecer el programa desde una iniciativa local: la creación del Parque Natural Karukinka, en sus inicios, con un pequeño equipo, que debía custodiar 300.000 hectáreas de turberas, bosques subantárticos y ecosistemas únicos, hasta convertirlo en un programa nacional innovador y de gran impacto.
Durante las últimas dos décadas, WCS Chile, bajo su liderazgo, desarrolló proyectos e iniciativas que abarcaron desde el trabajo de campo hasta la formulación de políticas, estableciendo alianzas con los sectores público y privado, y colaborando con conservacionistas, académicos e industrias. Este trabajo ha generado numerosos resultados concretos, incluyendo la protección por ley de las turberas de Tierra del Fuego, la creación de la primera área marina protegida en el archipiélago, y la gestión efectiva del Parque Natural Karukinka.
WCS destaca cómo Bárbara capitalizó su credibilidad en el país para participar en iniciativas innovadoras y de gran importancia, como, por ejemplo, el proyecto para actualizar de manera significativa la Constitución de Chile tras el retorno a los gobiernos democráticos, la creación del primer Fondo Nacional Ambiental de Chile y la conformación del Comité de Capital Natural, entre otras instancias.
El equipo de WCS Chile agradece el invaluable trabajo de Bárbara y la posibilidad de continuar contando con su experiencia. Mientras que da la más cordial bienvenida a Diego y le desea el mayor de los éxitos.