Noticias

Punta Patache: Sitio prioritario para la biodiversidad

Views: 4152
Punta Patache: Sitio prioritario para la biodiversidad
(diciembre 21, 2021)   -   La Región de Tarapacá cuenta con cuatro Sitios Prioritarios Marino-Costero para la Conservación de la Biodiversidad, Bahía Chipana, Punta Pichalo en Pisagua, desembocadura del Río Loa y Punta Patache. Este  sector ha sido destacado hace años por comunidades, universidades y servicios públicos locales como un valioso sitio de reproducción de lobos marinos y chungungos, nidificación de aves marinas como pingüino de Humboldt y guanay, entre otros. Además, en el área confluyen diversas activida...

READ THE STORY

Posted in: Costa y Mar


Monitoreando las especies clave del Seno Almirantazgo, en Tierra del Fuego

Views: 5880
Monitoreando las especies clave del Seno Almirantazgo, en Tierra del Fuego
(diciembre 14, 2021)   -   Albatros, pinnípedos y bosques de macroalgas son algunas de las especies monitoreadas en la última expedición científica de WCS, realizada los últimos días de noviembre del 2021, la que permitió completar una base actualizada para la implementación efectiva de la conservación del área en el marco de su plan de manejo.

READ THE STORY


Estrategia de gestión de residuos para Áreas Marinas Protegidas de Magallanes

Views: 3226
Estrategia de gestión de residuos para Áreas Marinas Protegidas de Magallanes
(diciembre 14, 2021)   -   En el marco del Fondo de Protección Ambiental (FPA), representantes de 20 instituciones públicas y privadas dieron vida a la Mesa de Gestión de Residuos de Magallanes.  Durante un año elaboraron la Estrategia Territorial de Gestión de Residuos para las Áreas Marinas Protegidas de Múltiples Usos Francisco Coloane y Seno Almirantazgo, la que tendrá un alcance temporal de una década desde su tramitación oficial.

READ THE STORY


WCS realiza protocolo para extraer y gestionar residuos contaminantes en áreas marinas protegidas de Magallanes

Views: 2882
WCS realiza protocolo para extraer y gestionar residuos contaminantes en áreas marinas protegidas de Magallanes
(noviembre 22, 2021)   -   Esta guía de trabajo contempla protocolos de seguridad y comunicaciones; protocolo para el muestreo y caracterización de residuos; para la extracción de residuos y su la disposición final. Con esto se busca abordar el conjunto de la acción, considerando toda la logística que implica llevar a cabo la extracción en zonas apartadas.

READ THE STORY


200 estudiantes de Magallanes participaron en talleres de WCS sobre residuos marinos

Views: 2083
200 estudiantes de Magallanes participaron en talleres de WCS sobre residuos marinos
(noviembre 22, 2021)   -   Estudiantes de cuarto a octavo básico de distintas comunas de Magallanes participaron en los 10 talleres que impartió WCS, con el objetivo de abrir espacios de conocimiento de las Áreas Marinas Protegidas de Múltiples Usos (AMCP-MU) Francisco Coloane y Seno Almirantazgo, y reflexionar respecto del impacto que genera la presencia de residuos en sus ecosistemas marinos.

READ THE STORY


Estrategia participativa de Gestión de Residuos busca prevenir y controlar el impacto de residuos en las costas

Views: 1713
Estrategia participativa de Gestión de Residuos busca prevenir y controlar el impacto de residuos en las costas
(noviembre 22, 2021)   -   La Estrategia Territorial de Gestión de Residuos (ETGR) es un documento articulado que busca minimizar la entrada de nuevos residuos a las AMCP-MU Francisco Coloane y Seno Almirantazgo, a través de acciones asociadas a la gestión de residuos, ya seas estas políticas, operativas, normativas, entre otras, realizadas por instituciones públicas y privadas y los usuarios de las áreas marinas.

READ THE STORY

Posted in: Costa y Mar


Turberas de Patagonia llegan a la COP26

Views: 2875
Turberas de Patagonia llegan a la COP26
(noviembre 11, 2021)   -   Por primera vez una Conferencia de Cambo Climático cuenta con un pabellón de turberas. La COP26 -que se desarrolla entre el 1 y el 12 de noviembre de 2021 en Glasgow, Escocia- destaca en el pabellón de turberas la importancia de estos ecosistemas para el clima, las personas y el planeta, como una solución basada en la naturaleza clave para mitigar y adaptarse al cambio climático.

READ THE STORY


Cop26: La Naturaleza es la mejor tecnología para combatir el Cambio Climático

Views: 2972
Cop26: La Naturaleza es la mejor tecnología para combatir el Cambio Climático
(octubre 27, 2021)   -   Si bien Chile es de los países que menos gases de efecto invernadero emite a la atmósfera, es uno de los territorios más vulnerables a los efectos del cambio climático. Esto demuestra la necesidad de priorizar medidas orientadas a la adaptación al cambio climático que impliquen la planificación para la gestión de la naturaleza, por medio de la herramienta más costo-efectiva que existe para ello, que es la preservación de la misma Naturaleza y el funcionamiento de sus procesos.

READ THE STORY


Guía de líquenes en el Parque Karukinka

Views: 4072
Guía de líquenes en el Parque Karukinka
(octubre 21, 2021)   -   El Parque Karukinka, en Tierra del Fuego, alberga una gran diversidad biológica, dentro de la cual se encuentran los líquenes, cuya diversidad y función ecosistémica son escasamente conocidas, aun siendo organismos relevantes en la formación de suelo, como indicadores de contaminación y en la fabricación de colorantes naturales, entre otras funciones y usos

READ THE STORY

Posted in: Parque Karukinka


Primer encuentro de pescadores crustaceros

Views: 3030
Primer encuentro de pescadores crustaceros
(octubre 14, 2021)   -   Tras el primer encuentro de pescadores crustaceros ,“Intercambio de experiencias en la pesca artesanal”,  organizado por WCS Chile, la artista Reilly Dow realizó una serie de ilustraciones donde resumió la experiencia de cada uno de los expositores, provenientes de Juan Fernández, Chiloé, Rapa Nui y Magallanes. 

READ THE STORY


Página 6 de 25Primero   Anterior   1  2  3  4  5  [6]  7  8  9  10  Siguiente   Último   

JUNTOS POR LA VIDA SILVESTRE