WCS Chile estuvo presente en una nueva versión del Rally Global organizado por Conservation Coaches Network (CCNet) y Conservation Measures Partnership (CMP), en la ciudad de Valdivia. Este encuentro reúne a expertos y organizaciones de diversos puntos del planeta con el objetivo de conectar, compartir innovaciones, perfeccionar habilidades y elevar el entusiasmo en torno a una mejor práctica de la conservación.

En la iniciativa, que se realiza cada dos años, participaron Melissa Carmody, directora del Parque Karukinka y Mariana Thienel, encargada de Planificación para la Conservación de WCS Chile.
En la ocasión, Mariana tuvo la oportunidad de presentar la experiencia que tiene WCS Chile, sobre cómo se integran los efectos del cambio climático en procesos de planificación estratégica y Melissa fue parte de una de las mesas de discusión sobre salvaguardas sociales en el contexto de proyectos de conservación.
“El Rally nos permitió fortalecer el conocimiento sobre aspectos técnicos de la metodología de los Estándares de Conservación (EC), a la vez, nutrirnos de numerosas experiencias y diversas realidades donde se desarrollan proyectos de conservación, y que permiten ir perfeccionando y adaptando el trabajo que uno realiza en su propio contexto. Asimismo, nos permitió conectar con personas e instituciones que fortalecen el conocimiento y aprendizaje colectivo con un mismo propósito: conservar la biodiversidad y trabajar por el bienestar de las personas”, comentó Melissa Carmody.

El Rally CCNet & CMP se desarrolló del 10 al 14 de marzo, y congregó a 180 expertos en Estándares de Conservación. Y estuvieron presentes los programas de WCS Perú, WCS Mongolia y el Programa Global de Planificación de WCS.
"Esta es la primera vez que el Rally se realiza en Sudamérica, por lo que hubo mucha presencia de colegas latinos con quienes conectar y compartir experiencias cercanas, innovaciones y desafíos en torno al uso de los Estándares de Conservación. Fue un espacio muy provechoso y creativo, que permitió actualizar nuestros conocimientos y celebrar esta comunidad de aprendizaje dedicada a mejorar la práctica de la conservación” señaló Mariana Thienel.

Los Estándares de Conservación son una metodología que busca ser sistemáticos en la planificación, gestión y monitoreo de los proyectos de conservación, para alcanzar los objetivos propuestos y aprender qué funciona, qué no y por qué, para adaptar y mejorar sus esfuerzos de manera continua.