
Este jueves 17 de abril se lanzó la primera versión del Diplomado en Gestión y Gobernanza de Áreas Marinas Protegidas, dictado por la Universidad Austral de Chile y su Academia Universitaria Austral de Áreas Protegidas, junto a la Escuela de Gestión de Áreas Marinas Protegidas del Cono Sur del Foro del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. Se trata de un esfuerzo sinérgico entre el sector académico y diferentes organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la conservación marina, con el fin proveer un espacio formativo en torno a la gestión efectiva de las áreas protegidas, para que así puedan lograr sus objetivos de conservación y desarrollo de comunidades locales.
Durante las últimas décadas se han establecido grandes áreas marinas protegidas (AMP) en el Cono Sur, con un aumento significativo de la protección de las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de diversos países. Chile, por ejemplo, alcanzó un 43% de protección; Argentina un 8%, y Uruguay busca alcanzar, al menos, un 10%. Sin embargo, son sabidas las brechas de conocimiento y manejo de herramientas para hacer una gestión efectiva de las áreas protegidas, con una gobernanza inclusiva que potencie a las comunidades locales involucradas.
Respondiendo a ello, este Diplomado está dirigido a profesionales y técnicos profesionales del área ambiental, la biología marina y la gestión de recursos naturales o afines, relacionados con la gestión efectiva de las áreas marinas protegidas. Congrega a una decena de docentes de diversos países de Latinoamérica con distintas experticias que, a lo largo de siete módulos virtuales y una salida a terreno, estarán profundizando en temas como el monitoreo de especies y ambientes marinos, monitoreo social y económico, marco jurídico nacional e internacional para la buena gobernanza, entre muchos otros temas.
Es importante destacar que, si bien esta es la primera versión del Diplomado, ya el año 2015 el Foro por la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia comenzó a trabajar en fortalecer las capacidades de gestión de Áreas Marinas Protegidas, lo que llevó a la creación de la Escuela de Gestión de Áreas Marinas Protegidas del Cono Sur. Entre 2017 y 2020, esta entidad impartió cursos para mejorar las habilidades de gestores de Argentina, Chile y Uruguay, y es a partir de este año que toda esta experiencia se plasma en el Diplomado de Gestión y Gobernanza de Áreas Marinas Protegidas. Esto ha sido posible gracias a la alianza entre la Universidad Austral de Chile (UACh) junto a su Academia Universitaria Austral de Áreas Protegidas (AUA), con las organizaciones reunidas en el Foro y en la Escuela de Gestión de Áreas Marinas Protegidas: WWF Chile, WCS Chile, Fundación Vida Silvestre Argentina y PEW, con el apoyo de Blue Nature Alliance.
Las postulaciones al Diplomado estarán abiertas hasta el 14 de mayo. Toda la información está disponible en
https://www.academiauniversitariaaustral.cl/diplomados/gestion-y-gobernanza-de-areas-marinas-protegidas/