
Un importante hito para el país: durante los días 23 y 24 de septiembre se desarrolló el workshop “Primeros pasos hacia una hoja de ruta para la implementación del enfoque Una Salud en Chile”, organizado por el SAG, con la colaboración técnica de FAO y PANAFTOSA-OPS/OMS y el apoyo de WCS Chile.
La actividad contó con una puesta en contexto para los asistentes, con nueve presentaciones que abordaron las experiencias de las agencias internacionales; los avances de los servicios públicos nacionales en la temática; y la importancia de integrar la biodiversidad en la hoja de ruta de Una Salud, por parte de la gestora de este enfoque en WCS Chile, Javiera Constanzo, quien relevó la interdependencia entre la salud de los seres humanos, los otros animales y los ecosistemas.

"La voluntad de los principales actores, de iniciar un trabajo multiinstitucional que culmine en una política pública con un enfoque de Una Salud transversal, alinea a nuestro país con otros países de la región que ya cuentan con políticas y planes estratégicos en esta materia, que orientan la toma de decisiones. Nuestra especie ha desencadenado cambios globales que han generado múltiples crisis y tenemos una urgencia de abordarlas, desde el enfoque de la integridad de los ecosistemas y sus sistemas vivos”, destacó Javiera Constanzo.
WCS Chile, además, colaboró a través de los profesionales, Gabriela Silva y Diego Yáñez, parte del equipo de Estrategias de Conservación, en la facilitación de los trabajos grupales durante todo el workshop.

En 2004, WCS convocó a especialistas en medicina animal y humana de todo el mundo, para discutir los desafíos de la salud humana y su nexo con salud animal y del medio ambiente, y construir puentes interdisciplinarios para trabajar por la salud del mundo. De allí derivó el concepto de Un Mundo, Una Salud. En 2019, un nuevo encuentro permitió actualizar la mirada en estos temas, surgiendo los Principios de Berlín, los cuales tienen su origen en los Principios de Manhattan, desarrollados en 2004.
El workshop buscó generar los primeros insumos para iniciar la construcción de una visión país, colectiva y coordinada, desde el enfoque de Una Salud, promoviendo la generación de una hoja de ruta y plan nacional.
Los próximos plazos contemplan la sistematización y análisis de los resultados del workshop, sobre los cuales se construirá la próxima reunión que se realizará durante los primeros meses de 2026.